Anales – Portada

Se les hace una cordial invitación para asistir al Congreso conmemorativo de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala en su primer centenario, que se llevará a cabo en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de la Universidad del Valle de Guatemala, los días 21 y 22 de marzo en forma presencial, con cupo limitado, previa inscripción, para lo cual se les proporciona el respectivo link: https://forms.gle/v2dvyGbGPPYJqbyU8.
Se transmitirá en vivo por medio de la página de Facebook de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala.
Promover la investigación y la divulgación de los estudios históricos, geográficos y de sus disciplinas afines en el país y en el resto de Centroamérica.
La AGHG aspira a que los guatemaltecos conozcan mejor su pasado para comprender e interpretar el presente y proyectarse al futuro con bases y elementos que propicien el desarrollo integral del país.
Contribuir a la conservación, protección e incremento de los archivos, bibliotecas, hemerotecas, museos y colecciones del país; cooperar con la protección, conservación y valorización del patrimonio cultural y natural; estimular el conocimiento, protección y conservación del conjunto monumental histórico y artístico de La Antigua Guatemala. Editar la revista Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, que es la publicación periódica científica más antigua del país; la Biblioteca “Goathemala”, Publicaciones Especiales y otras fuentes histórico-documentales. Colaborar con las entidades científicas y culturales del país y mantener intercambios con Academias y agrupaciones similares del exterior.
Prestar asesoría en materia de interés nacional al Gobierno de la República; conmemorar efemérides; representar a la institución en comisiones o consejos nacionales o privados relacionados con sus fines; divulgar por medio de actividades públicas y publicaciones el producto de las investigaciones dentro del campo de las ciencias sociales de sus miembros; poner al servicio de los guatemaltecos y extranjeros su importante y valiosa biblioteca especializada; participar por medio de sus miembros de número en congresos internacionales; formar parte de comisiones organizadoras de congresos y encuentros nacionales de historia y, en general, efectuar todas aquellas actividades y actos convenientes a la realización de sus fines.